Todo lo que necesitas saber sobre la custodia compartida en España tras el divorcio
¿Necesitas una Abogada de confianza?. En SHE divorces somos Abogadas de tu ciudad expertas en divorcios y familia que analizarán tu caso sin compromiso. “En estos asuntos…mejor de mujer a mujer”.
La custodia compartida representa uno de los temas relacionados al derecho familiar más polémicos que existen hoy en día a causa de los constantes cambios en las normativas españolas de guardia y custodia, los cuales generan numerosas dudas en los padres y representantes que atraviesan este tipo de situaciones legales.
Hasta hace poco tiempo las leyes españolas promovían principalmente un sistema de custodia monoparental a favor de la madre generalmente, sin embargo en la actualidad la custodia compartida es la opción establecida generalmente por parte de los tribunales y demás autoridades competentes, por ser la alternativa más justa para ambas partes.
A pesar de que la custodia compartida es una tendencia cada vez más frecuente en España y el resto de Europa, lo cierto es que la mayoría no cuenta con un conocimiento significativo acerca de este tipo de procesos jurídicos, así que es fundamental conocer ciertos conceptos básicos para poder actuar de forma adecuada.
Índice del artículo
¿Qué es la guarda y custodia?
El término guarda y custodia hace referencia a la acción de designar un responsable permanente de los hijos en caso de separación o divorcio, por su parte dicha responsabilidad puede ser adjudicada a un solo padre o ser compartida por ambos, no obstante el niño tiene el derecho de comunicarse y relacionarse con ambos progenitores.
Patria Potestad
Por otro lado, la patria potestad es el derecho que poseen los progenitores con respecto a la representación y cuidado de sus hijos, lo que incluye alimento, habitación, educación, salud y demás necesidades del menor no emancipado, habitualmente las responsabilidades de los padres pueden prorrogarse hasta después que sus hijos obtengan la mayoría de edad.
Es importante mencionar que la patria potestad también involucra una amplia variedad de deberes específicos incluidos en las legislaciones españolas, así que los padres tienen la responsabilidad de representar legalmente a sus hijos, de administrar sus bienes y de brindar todos los elementos necesarios para garantizar un buen desarrollo.
Así mismo, los progenitores pueden perder la patria potestad por decisión judicial si incumplen cualquiera de sus responsabilidades o si su conducta pone en peligro la integridad física y mental del menor, lo que incluye maltrato, agresiones físicas, sexuales y verbales o cualquier acto que suponga crueldad y abuso de autoridad.
¿Qué es la custodia compartida?
La custodia compartida es una modalidad de guarda y custodia donde ambos padres tienen responsabilidades y derechos en la crianza de los hijos, lo que les permite convivir sin ningún tipo de restricciones ya que la principal finalidad de la custodia compartida es proteger al máximo los intereses del menor.
Cabe destacar que a pesar de que este método resulte el más favorable generalmente no excluye a la custodia monoparental, ya que en caso de ser necesario las autoridades pueden descartar las responsabilidades y derechos de un padre, limitando en gran medida su comunicación y su interacción, de forma temporal o indefinida dependiendo de las causas.
Por otro lado, la custodia compartida consiste en compartir de la manera más equitativamente posible las responsabilidades de ambos progenitores, así que suele ser el método más empleado por parte de las autoridades, siempre y cuando no afecte el desarrollo del menor ni vaya en contra de sus intereses personales.
Existen numerosas maneras de ejercer la custodia compartida, ya que este tipo de medidas deben garantizar una solución adaptada a las necesidades específicas de cada familia, así que las condiciones pueden variar considerablemente dependiendo de sus condiciones económicas, sociales además de la relación entre el progenitor y el menor.
Tendencias habituales en la custodia compartida
En la actualidad la mayoría de autoridades optan por designar la custodia compartida en un mismo domicilio, de esta manera el menor siempre permanece en un domicilio familiar, mientras que los progenitores están obligados a mudarse para ejercer sus responsabilidades, sin embargo también existen casos de custodia compartida en diferentes domicilios y custodia compartida coexistente.
La custodia compartida no requiere que los padres pasen la misma cantidad de tiempo con sus hijos, ni que cuenten con las mismas responsabilidades, por este motivo en la mayoría de los casos el niño pasa más tiempo con uno de sus progenitores, sin importar en qué domicilio se ejerza la custodia.
Por último, también existe una modalidad de custodia poco frecuente conocida como custodia distributiva la cual consiste en el reparto de los hijos entre los progenitores, cuando existe más de un menor no emancipado, por su parte cada padre únicamente tiene responsabilidades con los hijos designados según las autoridades.