¿Qué es un divorcio express y cómo funciona?
¿Necesitas una Abogada de confianza?. En SHE divorces somos Abogadas de tu ciudad expertas en divorcios y familia que analizarán tu caso sin compromiso. “En estos asuntos…mejor de mujer a mujer”.
El divorcio express, conocido también como de mutuo acuerdo, es un tipo de disolución del matrimonio introducida en el ordenamiento jurídico español a través de la Ley 15/2005 de jurisdicción voluntaria. Este instrumento legal permite a dos personas casadas divorciarse sin necesidad de intermediación judicial, el proceso se inicia a partir del mutuo acuerdo entre los cónyuges.
El hecho de no tener que acudir a la vía judicial hace que el divorcio express sea un proceso más ágil e implica menores costes.
No es necesario que se cuente con intervención profesional, pero en caso de que se desee los cónyuges pueden utilizar los servicios del mismo abogado, lo que supone un ahorro sustancial en los costos.
Índice del artículo
Requisitos necesarios para acceder a un divorcio express
Para acceder a un divorcio express el matrimonio debe haberse celebrado por lo menos tres meses antes de iniciar este procedimiento, es decir los cónyuges deben tener más de tres meses de casados.
Mutuo acuerdo entre los cónyuges
Por ser un procedimiento de jurisdicción voluntaria, los cónyuges que deseen acceder al divorcio express para disolver su matrimonio deben alcanzar un acuerdo mutuo, deberán manifestar ante un Notario su voluntad inequívoca de divorciarse, deben aportar además un convenio regulador.
El acuerdo entre las partes de la sociedad conyugal es fundamental para que se pueda acceder a este instrumento legal, muchas parejas deciden contratar los servicios de un abogado o un mediador que les ayude a lograr un acuerdo que sea justo y no lesione los derechos e intereses de ninguno de los cónyuges.
Convenio regulador de divorcio express
El convenio regulador es el documento que nace del acuerdo entre los cónyuges y determina los efectos del divorcio. Refleja la voluntad de las partes y regula:
Las medidas relativas a custodia, comunicación y visitas de los hijos mayores de edad o emancipados que mantengan una relación de dependencia con sus progenitores. En caso de existir.
Efectos sobre el patrimonio común, incluyendo la atribución del uso de la vivienda y del ajuar familiar, la liquidación del régimen económico matrimonial y el aporte para el sostenimiento de las cargas.
Pensión compensatoria, en caso de que se decida compensar el desequilibrio económico que va a sufrir uno de los cónyuges debido al divorcio.
No existencia de hijos menores o con la capacidad modificada
Los matrimonios que tengan hijos menores de edad no emancipados o con la capacidad modificada, no podrán recurrir al divorcio express.
Esto se debe a que cuando hay hijos menores o con la capacidad modificada el Ministerio Fiscal debe intervenir en el proceso de divorcio como garante de sus derechos e intereses. Debido a ello, debe recurrirse a la vía judicial para el divorcio.
Residencia en España
Para acceder al procedimiento de al divorcio express al menos uno de los cónyuges debe estar residenciado en España, no se considera la nacionalidad de los cónyuges o que el matrimonio haya sido celebrado fuera del territorio español.
Divorcio express ante un juzgado
Los cónyuges deben acudir al juzgado representados por un procurador y asistidos de un abogado, es posible que sean asistidos y representados por el mismo procurador y abogado, lo cual muestra la voluntad de mutuo acuerdo y disminuye los costos del proceso.
El juzgado fija una fecha de ratificación del convenio regulador, una vez que los cónyuges ratifican el convenio se dicta la sentencia que aprueba judicialmente el convenio regulador.
Posteriormente el juzgado envía un oficio al Registro Civil notificando el divorcio.
Divorcio express ante notario
La Ley 15/2015, de 2 de julio, que trata sobre la Jurisdicción Voluntaria dicta la posibilidad de que los cónyuges comparezcan ante notario para que otorgue escritura pública de divorcio. Si existen hijos mayores de edad que se vean afectados por las medidas a adoptar, deben presentarse ante el Notario y firmar junto a sus progenitores.
El Notario comprobará que se cumple con todos los requisitos exigidos y que los cónyuges están de acuerdo con el divorcio y conocen la trascendencia de tal decisión.
No obstante, el Notario puede denegar la aprobación del convenio regulador por considerar que afecta los derechos e intereses de algunos de los cónyuges o de los hijos mayores de edad o menores emancipados. Cuando esto suceda no será posible acceder al divorcio express, teniendo los cónyuges que acudir a la vía judicial para la disolución del matrimonio.