SHE Divorces
  • Inicio
  • ¿Cómo funciona?
  • EMPEZAR
  • Menú Menú
pension compensatoria

¿Qué es una pensión compensatoria?

abril 17, 2021/en Juridico /por admin

¿Necesitas una Abogada de confianza?. En SHE divorces somos Abogadas de tu ciudad expertas en divorcios y familia que analizarán tu caso sin compromiso. “En estos asuntos…mejor de mujer a mujer”.

  • Recibir asesoramiento sin compromiso...
  • Una AbogadA de SHE divorces cerca de tí te contactará para analizar tu caso SIN COMPROMISO.

pension compensatoria

La pensión compensatoria es una prestación económica a la que tiene derecho uno de los cónyuges sí la separación o disolución del matrimonio le generan un desequilibrio económico, en relación con la situación económica que mantenía en el matrimonio.

Para que uno de los cónyuges tenga derecho a una pensión compensatoria debe ocurrir, de acuerdo a lo establecido en el artículo 97 del Código Civil, debe sufrir un desequilibrio económico en la relación con la posición de la otra parte, el cual debe suponer un empeoramiento con respecto a su situación en el matrimonio.

No obstante, no se concederá pensión compensatoria cuando la separación o divorcio generen desequilibrio económico en ambos cónyuges, así como cuando ambas parte dispongan de ingresos o bienes que les permitan mantener, tras la disolución del matrimonio o separación, una situación económica similar a la que tenían en el matrimonio.

Lo anterior indica que para que pueda establecerse una pensión compensatoria luego del divorcio o separación, sólo uno de los dos cónyuges debe sufrir un desequilibrio económico.

Este cónyuge debe solicitarla en forma expresa, debido a que no puede ser establecida o fijada por el juez.

Criterios para determinar la existencia de desequilibrio económico

La pensión compensatoria puede acordarse voluntariamente entre los cónyuges, o ser determinada durante el proceso de divorcio o separación. Sin embargo, esta prestación debe ser pedida expresamente al inicio del juicio por el cónyuge que piense que la separación o divorcio le produce perjuicio monetario.

No podrá ser impuesta ni fijada por el Juez de oficio. En caso de no hacer la solicitud, se pierde el derecho.

El juez evaluará los criterios establecidos en el artículo 97 del Código, así como cualquier otro que considere relevante, debido a que criterios mencionados en el citado artículo tienen una función orientadora.

Estos criterios son:

  • Los acuerdos alcanzados por los cónyuges.
  • La edad y estado de salud del cónyuge que solicita la pensión compensatoria.
  • Las posibilidades de acceder a un empleo y su cualificación profesional.
  • La dedicación de cónyuge (pasada y futura) a la familia.
  • Duración del matrimonio y la convivencia conyugal.
  • Nivel de colaboración y aporte en las actividades industriales, mercantiles o profesionales del otro cónyuge.
    Pérdida del derecho a pensión.
  • Necesidades y medios económicos de ambos cónyuges.
  • Otras circunstancias que el juez considere relevantes.

Principales características de la pensión compensatoria

La cuantía de la pensión compensatoria se establece por mutuo acuerdo entre las partes, o a través de los criterios valorados por el Juez, luego de establecida se determina su forma de pago, la cual puede determinarse por mutuo acuerdo o ser fijada por el juez.

La pensión compensatoria puede ser, de acuerdo a su periodicidad:

Temporal: debe ser pagada hasta el momento que desaparezca el desequilibrio económico, el cual puede establecerse a través de un determinado hecho económico, por ejemplo cuando el excónyuge obtenga un empleo o su jubilación.

Sin límite de tiempo: se acuerda por los cónyuges a través del convenio regulador, es de carácter vitalicio y no puede ser modificada judicialmente.

El importe total de la pensión compensatoria puede ser establecido como una cantidad fija o como un porcentaje de los ingresos de la parte obligada a pagarla. El pago puede hacerse de forma periódica, generalmente mensual o como un pago único.

Modificación o sustitución de la cuantía

De acuerdo al artículo 99 del Código Civil, ambas partes pueden convenir la sustitución de la pensión compensatoria por otras prestaciones como el usufructo de determinados bienes, la concesión de una renta vitalicia o la entrega de determinados bienes o una cantidad de dinero.

La modificación de la cuantía puede hacerse:

Por mutuo acuerdo, cuando la pensión compensatoria fue establecida a través de convenio regulador.

Por cambios en el patrimonio, la pensión compensatoria establecida a través de sentencia judicial puede disminuida o aumentada en función del empeoramiento o enriquecimiento de la parte obligada a pagarla.

Extinción de la pensión compensatoria

Entre los motivos de extinción de la pensión compensatoria encontramos:

Culminación del tiempo o establecido o debido a que se concrete el hecho previsto por la sentencia judicial o el convenio regulador.
Cese de la causa que motivó el pago de la pensión compensatoria.

Relación pública y estable del ex cónyuge beneficiario con otra persona, puede ser matrimonio o convivencia.

https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/compensatoia.jpg 848 1280 admin https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/shepng2aa-copia-2.png admin2021-04-17 10:05:592021-04-17 10:05:59¿Qué es una pensión compensatoria?
Precio divorcio sin hijos

¿Cuánto cuesta un divorcio sin hijos?, precios y abogados especialistas

abril 8, 2021/en Juridico /por admin

¿Necesitas una Abogada de confianza?. En SHE divorces somos Abogadas de tu ciudad expertas en divorcios y familia que analizarán tu caso sin compromiso. “En estos asuntos…mejor de mujer a mujer”.

  • Recibir asesoramiento sin compromiso...
  • Una AbogadA de SHE divorces cerca de tí te contactará para analizar tu caso SIN COMPROMISO.

Precio divorcio sin hijos

Cuando en el matrimonio no existen hijos el divorcio puede realizarse de mutuo acuerdo o contenciosos. No obstante las medidas a regular difieren por no existir hijos comunes, lo que generalmente permite que el precio divorcio sin hijos tienda a ser más bajo.

En el caso de un divorcio sin hijos de mutuo acuerdo podrá realizarse a través de dos vías:

Vía judicial: se presenta una demanda de mutuo acuerdo, junto a un convenio regulador, ante un juzgado competente, tanto la demanda como el convenio regulador deben ir firmados por ambos cónyuges, en señal de acuerdo, y debe ser presentada por un abogado, que representa a ambas partes.

Ante notario: esta y la gestionada por nuestras profesionales de SHE divorces son las mas indicadas para el divorcio sin hijos, se tramita ante notario y el convenio regulador se adjunta a la escritura notarial de divorcio, la cual es posteriormente escrita en el Registro Civil.

La ventaja de esta opción es que resulta ser más rápida y el precio divorcio sin hijos por esta vía es también más económico.

Cuando no se logra un acuerdo entre las partes el divorcio deberá ser contencioso, puede ser iniciado por cualquiera de los cónyuges al presentar una demanda ante un juzgado competente. Ambos cónyuges deberán buscar un abogado matrimonialista y un procurador que los represente. Esto hace que el proceso sea más complicado y demore más tiempo, por lo que el precio divorcio sin hijos por esta vía es más alto.

Precio divorcio sin hijos por mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo se considera como el más sencillo, se realiza por vía judicial es necesario disponer de un abogado, cuya tarifa puede oscilar entre los 400 y los 1.000 euros, también se necesita de un procurador, cuyos honorarios tienden a oscilar entre los 100 y los 200 euros.

La Ley 15/2015, de 02/07, de la Jurisdicción Voluntaria establece la acción de acordar el divorcio a través de en escritura pública ante notario, con esta opción el precio divorcio sin hijos tiende a bajar considerablemente, debido a que los honorarios de la notaría rondan los 50 euros.

Esta modalidad se conoce comúnmente como divorcio express y representa una vía más rápida, con menos costos económicos y tal vez la que genera menos efectos adversos luego de la disolución del matrimonio.

Precio divorcio sin hijos contencioso

El precio divorcio sin hijos por esta vía tiende a ser más costoso, debido a que se trata de un procedimiento más complejo, el que cada cónyuge debe de contar con abogado y procurador. Los honorarios de los abogados en este tipo de procesos tienden a oscilar entre los 900 y los 2.000 euros, mientras que los del procurador suelen oscilar entre los 250 y 500 euros.

Hay que considerar además que en muchos casos es necesaria la realización de otros trámites como averiguaciones patrimoniales o informes periciales, cuyo costo puede ser de hasta unos 1.500 euros. Incluso, si una vez finalizado el proceso, alguna de las partes está en desacuerdo puede recurrir la sentencia, lo que implica un costo adicional en el precio divorcio sin hijos de hasta 1.000 euros.

Conclusión: ¿Necesitas una abogada de confianza para tramitar tu procedimiento de separación o divorcio?. Déjalo en manos de la profesional más cercana a tí. Solicita asesoramiento Gratis y Sin compromiso aquí. En estos asuntos mejor de mujer a mujer.

https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/div11.jpg 848 1280 admin https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/shepng2aa-copia-2.png admin2021-04-08 15:46:282021-04-08 15:49:34¿Cuánto cuesta un divorcio sin hijos?, precios y abogados especialistas
Diferencias entre separacion y divorcio

¿Cuál es la diferencia entre separación y divorcio?

abril 2, 2021/en Juridico /por admin

¿Necesitas una Abogada de confianza?. En SHE divorces somos Abogadas de tu ciudad expertas en divorcios y familia que analizarán tu caso sin compromiso. “En estos asuntos…mejor de mujer a mujer”.

  • Recibir asesoramiento sin compromiso...
  • Una AbogadA de SHE divorces cerca de tí te contactará para analizar tu caso SIN COMPROMISO.

Diferencias entre separacion y divorcio

Cuando se decide poner fin a una relación matrimonial, se tiene la opción de solo separarse o interponer una demanda de divorcio. La diferencia entre separación y divorcio en una ruptura, puede ser una nueva oportunidad para la pareja, pese que ambas tienen en común el cese de su convivencia.

Si los esposos no pueden tener una convivencia sana bajo el mismo techo, pueden separarse por revocación de poderes y consentimientos otorgados el uno en el otro. La primera semejanza entre la separación y divorcio es que influyen en su régimen económico, que queda disuelto para liquidar los bienes.

Los abogados especialistas en derecho de familia determinan en inventario cuáles son bienes privativos o gananciales y hacen su reparto mediante la fórmula económica del matrimonio, otra semejanza en los procesos. En el régimen de gananciales la división de las propiedades es compleja, al contrario de una separación de bienes por cuentas.

No obstante, la diferencia entre separación y divorcio se presenta en función de las características de cada proceso, siendo las principales diferencias:

El decisivo y establece una ruptura definitiva

La principal diferencia entre separación y divorcio, es que la primera deja abierta la posibilidad de una reconciliación matrimonial. A diferencia del divorcio que es decisivo y establece una ruptura definitiva.

Es decir, una separación matrimonial es un proceso que no pone fin al matrimonio, los cónyuges siguen siendo marido y mujer, solo que están separados, incluso ninguno de ellos puede volver a casarse con terceras personas, mientras exista el vínculo de matrimonio activo.
El divorcio disuelve el matrimonio de forma definitiva

La segunda diferencia entre separación y divorcio, es que los trámites de la separación son más fáciles, más económicos y se puede a volver a crear la sociedad para que la pareja se junte de nuevo, a menos que en la separación de bienes se haya establecido lo contrario.

En tercer lugar, el divorcio finiquita el matrimonio de manera definitiva, con una disolución total entre las partes, que quedan totalmente libres para rehacer su vida en pareja con quienes lo deseen. Incluso, si deciden volver como pareja casada, deben realizar un nuevo matrimonio legal.

Algunas semejanzas entre separación y divorcio

La relación con los hijos de la pareja que se separa o se divorcia, es un punto en común entre ambos procesos, suelen ser los más afectados por la ruptura y la justicia siempre protege a los menores, para preservar su interés en calidad de superior y establecer esencialmente su guarda y custodia, régimen de visitas, pensión alimenticia y otros aspectos de su cuidado y atención.

En ese sentido, quien se encargue de la custodia es quien tiene el derecho al uso de la vivienda familiar y el otro cónyuge debe marcharse. Cuando es compartida, la custodia es flexible y se adapta a las necesidades de padres e hijos.

Existe otra semejanza entre la separación y el divorcio, el proceso que se selecciona para la ruptura, ya que pueden ponerle fin a su relación mediante mutuo acuerdo o proceso contencioso por vía judicial.

Cuando es de mutuo acuerdo se genera un convenio regulador del reparto y pensiones compensatorias ante un Juez y se evitan duros y costosos procesos judiciales. Es la opción ideal es más rápido, barato y menos traumático para las partes y sus hijos.

El diálogo y mediación familiar permiten acordar de manera amistosa, los términos de la separación o divorcio ante el juzgado.

Mientras, que la vía contenciosa o judicial, se produce cuando no hay entendimiento y un juez establece los aspectos que se relacionan con la separación o divorcio del matrimonio. Es una opción más larga y costosa que tiene riesgos, que los acuerdos que determine el juez no sean de satisfacción de ninguna de las partes.

Para que se produzca una ruptura por separación o divorcio, deben transcurrir al menos tres meses desde la celebración del matrimonio, a menos que se presenten casos extremos de donde se atente contra la integridad física, moral o la vida del cónyuge o de hijos en común.

Por último, no es necesario alegar causa alguna para que una pareja se separe o divorcie, ya que desde el 2005, este requisito quedó abolido, al suprimir las causas del proceso de divorcio en España.

Coincidencias

En los últimos años el Instituto Nacional de Estadística registra más divorcios que separaciones como mecanismo de ruptura matrimonial, una diferencia entre separación y divorcio. Pero, las parejas que optan por separarse registran un porcentaje bajo de posteriores divorcios al año.

https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/diferencias-separacion.jpg 848 1280 admin https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/shepng2aa-copia-2.png admin2021-04-02 07:05:302021-04-02 07:05:30¿Cuál es la diferencia entre separación y divorcio?
calcular pension alimentos

¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en España?

marzo 28, 2021/en Juridico /por admin

¿Necesitas una Abogada de confianza?. En SHE divorces somos Abogadas de tu ciudad expertas en divorcios y familia que analizarán tu caso sin compromiso. “En estos asuntos…mejor de mujer a mujer”.

  • Recibir asesoramiento sin compromiso...
  • Una AbogadA de SHE divorces cerca de tí te contactará para analizar tu caso SIN COMPROMISO.

calcular pension alimentos

Al momento de establecer una separación o divorcio de un matrimonio con hijos, ambos progenitores están en la obligación de proporcionar una pensión de alimentos mensualmente al padre que posea la guarda y custodia, con el fin de garantizar y solventar todos los derechos y necesidades del menor.

Es importante mencionar que no existe ninguna fórmula establecida para calcular la pensión de alimentos, no obstante las autoridades generalmente toman en cuenta ciertos parámetros como el nivel de ingresos económicos de los progenitores, el número de hijos que posea la pareja y las necesidades específicas de cada hijo que sean consideradas como gastos de manutención.

Por lo general, determinar una pensión alimenticia por divorcio es un proceso complejo al incluir numerosos aspectos legales relacionados, Así que en ocasiones este tipo de retribuciones no son iguales para todos los matrimonios, ni para cada hijo, ya que existen numerosos elementos que pueden influir notablemente.

Parámetros para calcular la pensión de alimentos en España

Desde el año 2008 la pensión de alimentos mínima para un hijo único en España es de 180 euros al mes, sin embargo dicho total no contempla ninguna condición vinculante que pueda aumentar o disminuir la cuota establecida, así que generalmente cada juzgado designa las responsabilidades del progenitor basándose en los siguientes parámetros.

Ingresos netos de los padres

Uno de los criterios más habituales para establecer la pensión alimenticia tras divorcio son los ingresos netos de los padres, ya que no es posible asignar una cuota por manutención que perjudique la situación económica del progenitor, por lo que es necesario realizar un estudio de la situación laboral y económica actual de cada padre.

Además del capital generado mensualmente por el progenitor también es necesario tomar en cuenta otros aspectos económicos como el capital mobiliario de cada padre y su rendimiento mensual así mismo es importante considerar sus rentas y alquileres en caso de contar con uno o más inmuebles a su nombre.

Por otro lado, las necesidades económicas y el entorno sociocultural de cada progenitor también influyen notablemente en la pensión de alimentos tras divorcio o separación, ya que este tipo de responsabilidades legales deben adaptarse a las posibilidades de los padres, así que están sujetas a cambios.

Es por esta razón que las cuotas por pensión alimenticia pueden disminuir o aumentar considerablemente en función a las circunstancias laborales del progenitor, por lo que el pago suele reducirse notablemente en caso de desempleo o enfermedad, no obstante cualquier reducción en el total mensual de la pensión alimentos debe ser acreditada oficialmente.

Número de hijos

Es importante mencionar que el número de hijos también influye notablemente en el costo mensual de las pensiones alimenticias por divorcio, ya que cada menor representa un pago  específico al tomar en cuenta sus necesidades y condiciones ordinarias y especiales así como también su edad.

En España existen numerosos índices establecidos que se basan en el número de hijos de cada matrimonio sin tomar en cuenta sus necesidades particularidades, así que en caso de que ambos progenitores cuenten con trabajos el pago  mínimo por dos hijos sería de 345 euros al mes, mientras que la pensión por tres hijos sería de unos 455 euros.

El pago designado por pensión alimentos también varía notablemente según la diferencia de ingresos de los progenitores, así que si el padre que no posee la guardia y custodia gana el doble o más de lo que percibe mensualmente su expareja, la cuota por un hijo se incrementa hasta 518 euros, mientras que el total por dos y tres hijos sería de 751 y 855 euros respectivamente.

¿Qué gastos están contemplados en la pensión de alimentos tras divorcio?

La pensión alimenticia incluye todos los aspectos relacionados al sustento de cada hijo, con el fin de cubrir todos sus gastos ordinarios y particulares tales como alojamiento, alimentación, asistencia médica, educación, actividades deportivas, ropa y entretenimiento, además es una obligación permanente hasta que los hijos alcancen la mayoría de edad.

Incluso dicha responsabilidad puede extenderse varios años después de que el hijo alcance la mayoría de edad en caso de que continúe estudiando o sea económicamente dependiente de sus progenitores, sin embargo recibirá de forma directa el capital devenido en la pensión de alimentos después de los 18 años de edad.

A su vez, las autoridades también toman en cuenta otros gastos denominados generalmente como necesidades extraordinarias las cuales representan cerca del 50% de la cuota mensual por manutención en la mayoría de los casos, a estos gastos se incluyen tratamientos oftalmológicos y odontológicos, gastos farmacéuticos y actividades extraescolares como deportes e idiomas.

https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/03/calcu.jpg 848 1280 admin https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/shepng2aa-copia-2.png admin2021-03-28 14:03:552021-03-28 14:05:55¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en España?
Divorcio Express

¿Qué es un divorcio express y cómo funciona?

marzo 19, 2021/en Juridico /por admin

¿Necesitas una Abogada de confianza?. En SHE divorces somos Abogadas de tu ciudad expertas en divorcios y familia que analizarán tu caso sin compromiso. “En estos asuntos…mejor de mujer a mujer”.

  • Recibir asesoramiento sin compromiso...
  • Una AbogadA de SHE divorces cerca de tí te contactará para analizar tu caso SIN COMPROMISO.

Divorcio Express

El divorcio express, conocido también como de mutuo acuerdo, es un tipo de disolución del matrimonio introducida en el ordenamiento jurídico español a través de la Ley 15/2005 de jurisdicción voluntaria. Este instrumento legal permite a dos personas casadas divorciarse sin necesidad de intermediación judicial, el proceso se inicia a partir del mutuo acuerdo entre los cónyuges.

El hecho de no tener que acudir a la vía judicial hace que el divorcio express sea un proceso más ágil e implica menores costes.

No es necesario que se cuente con intervención profesional, pero en caso de que se desee los cónyuges pueden utilizar los servicios del mismo abogado, lo que supone un ahorro sustancial en los costos.

Requisitos necesarios para acceder a un divorcio express

Para acceder a un divorcio express el matrimonio debe haberse celebrado por lo menos tres meses antes de iniciar este procedimiento, es decir los cónyuges deben tener más de tres meses de casados.

Mutuo acuerdo entre los cónyuges

Por ser un procedimiento de jurisdicción voluntaria, los cónyuges que deseen acceder al divorcio express para disolver su matrimonio deben alcanzar un acuerdo mutuo, deberán manifestar ante un Notario su voluntad inequívoca de divorciarse, deben aportar además un convenio regulador.

El acuerdo entre las partes de la sociedad conyugal es fundamental para que se pueda acceder a este instrumento legal, muchas parejas deciden contratar los servicios de un abogado o un mediador que les ayude a lograr un acuerdo que sea justo y no lesione los derechos e intereses de ninguno de los cónyuges.

Convenio regulador de divorcio express

El convenio regulador es el documento que nace del acuerdo entre los cónyuges y determina los efectos del divorcio. Refleja la voluntad de las partes y regula:

Las medidas relativas a custodia, comunicación y visitas de los hijos mayores de edad o emancipados que mantengan una relación de dependencia con sus progenitores. En caso de existir.

Efectos sobre el patrimonio común, incluyendo la atribución del uso de la vivienda y del ajuar familiar, la liquidación del régimen económico matrimonial y el aporte para el sostenimiento de las cargas.

Pensión compensatoria, en caso de que se decida compensar el desequilibrio económico que va a sufrir uno de los cónyuges debido al divorcio.

No existencia de hijos menores o con la capacidad modificada

Los matrimonios que tengan hijos menores de edad no emancipados o con la capacidad modificada, no podrán recurrir al divorcio express.

Esto se debe a que cuando hay hijos menores o con la capacidad modificada el Ministerio Fiscal debe intervenir en el proceso de divorcio como garante de sus derechos e intereses. Debido a ello, debe recurrirse a la vía judicial para el divorcio.

Residencia en España

Para acceder al procedimiento de al divorcio express al menos uno de los cónyuges debe estar residenciado en España, no se considera la nacionalidad de los cónyuges o que el matrimonio haya sido celebrado fuera del territorio español.

Divorcio express ante un juzgado

Los cónyuges deben acudir al juzgado representados por un procurador y asistidos de un abogado, es posible que sean asistidos y representados por el mismo procurador y abogado, lo cual muestra la voluntad de mutuo acuerdo y disminuye los costos del proceso.

El juzgado fija una fecha de ratificación del convenio regulador, una vez que los cónyuges ratifican el convenio se dicta la sentencia que aprueba judicialmente el convenio regulador.

Posteriormente el juzgado envía un oficio al Registro Civil notificando el divorcio.

Divorcio express ante notario

La Ley 15/2015, de 2 de julio, que trata sobre la Jurisdicción Voluntaria dicta la posibilidad de que los cónyuges comparezcan ante notario para que otorgue escritura pública de divorcio. Si existen hijos mayores de edad que se vean afectados por las medidas a adoptar, deben presentarse ante el Notario y firmar junto a sus progenitores.

El Notario comprobará que se cumple con todos los requisitos exigidos y que los cónyuges están de acuerdo con el divorcio y conocen la trascendencia de tal decisión.

No obstante, el Notario puede denegar la aprobación del convenio regulador por considerar que afecta los derechos e intereses de algunos de los cónyuges o de los hijos mayores de edad o menores emancipados. Cuando esto suceda no será posible acceder al divorcio express, teniendo los cónyuges que acudir a la vía judicial para la disolución del matrimonio.

https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/03/express.jpg 848 1280 admin https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/shepng2aa-copia-2.png admin2021-03-19 09:19:172021-03-23 12:43:05¿Qué es un divorcio express y cómo funciona?
custodio compartida

Todo lo que necesitas saber sobre la custodia compartida en España tras el divorcio

marzo 16, 2021/en Juridico /por admin

¿Necesitas una Abogada de confianza?. En SHE divorces somos Abogadas de tu ciudad expertas en divorcios y familia que analizarán tu caso sin compromiso. “En estos asuntos…mejor de mujer a mujer”.

  • Recibir asesoramiento sin compromiso...
  • Una AbogadA de SHE divorces cerca de tí te contactará para analizar tu caso SIN COMPROMISO.

custodio compartida

La custodia compartida representa uno de los temas relacionados al derecho familiar más polémicos que existen hoy en día a causa de los constantes cambios en las normativas españolas de guardia y custodia, los cuales generan numerosas dudas en los padres y representantes que atraviesan este tipo de situaciones legales.

Hasta hace poco tiempo las leyes españolas promovían principalmente un sistema de custodia monoparental a favor de la madre generalmente, sin embargo en la actualidad la custodia compartida es la opción establecida generalmente por parte de los tribunales y demás autoridades competentes, por ser la alternativa más justa para ambas partes.

A pesar de que la custodia compartida es una tendencia cada vez más frecuente en España y el resto de Europa, lo cierto es que la mayoría no cuenta con un conocimiento significativo acerca de este tipo de procesos jurídicos, así que es fundamental conocer ciertos conceptos básicos para poder actuar de forma adecuada.

¿Qué es la guarda y custodia?

El término guarda y custodia hace referencia a la acción de designar un responsable permanente de los hijos en caso de separación o divorcio, por su parte dicha responsabilidad puede ser adjudicada a un solo padre o ser compartida por ambos, no obstante el niño tiene el derecho de comunicarse y relacionarse con ambos progenitores.

Patria Potestad

Por otro lado, la patria potestad es el derecho que poseen los progenitores con respecto a la representación y cuidado de sus hijos, lo que incluye alimento, habitación, educación, salud y demás necesidades del menor no emancipado, habitualmente las responsabilidades de los padres pueden prorrogarse hasta después que sus hijos obtengan la mayoría de edad.

Es importante mencionar que la patria potestad también involucra una amplia variedad de deberes específicos incluidos en las legislaciones españolas, así que los padres tienen la responsabilidad de representar legalmente a sus hijos, de administrar sus bienes y de brindar todos los elementos necesarios para garantizar un buen desarrollo.

Así mismo, los progenitores pueden perder la patria potestad por decisión judicial si incumplen cualquiera de sus responsabilidades o si su conducta pone en peligro la integridad física y mental del menor, lo que incluye maltrato, agresiones físicas, sexuales y verbales o cualquier acto que suponga crueldad y abuso de autoridad.

¿Qué es la custodia compartida?

La custodia compartida es una modalidad de guarda y custodia donde ambos padres tienen responsabilidades y derechos en la crianza de los hijos, lo que les permite convivir sin ningún tipo de restricciones ya que la principal finalidad de la custodia compartida es proteger al máximo los intereses del menor.

Cabe destacar que a pesar de que este método resulte el más favorable generalmente no excluye a la custodia monoparental, ya que en caso de ser necesario las autoridades pueden descartar las responsabilidades y derechos de un padre, limitando en gran medida su comunicación y su interacción, de forma temporal o indefinida dependiendo de las causas.

Por otro lado, la custodia compartida consiste en compartir de la manera más equitativamente posible las responsabilidades de ambos progenitores, así que suele ser el método más empleado por parte de las autoridades, siempre y cuando no afecte el desarrollo del menor ni vaya en contra de sus intereses personales.

Existen numerosas maneras de ejercer la custodia compartida, ya que este tipo de medidas deben garantizar una solución adaptada a las necesidades específicas de cada familia, así que las condiciones pueden variar considerablemente dependiendo de sus condiciones económicas, sociales además de la relación entre el progenitor y el menor.

Tendencias habituales en la custodia compartida

En la actualidad la mayoría de autoridades optan por designar la custodia compartida en un mismo domicilio, de esta manera el menor siempre permanece en un domicilio familiar, mientras que los progenitores están obligados a mudarse para ejercer sus responsabilidades, sin embargo también existen casos de custodia compartida en diferentes domicilios y custodia compartida coexistente.

La custodia compartida no requiere que los padres pasen la misma cantidad de tiempo con sus hijos, ni que cuenten con las mismas responsabilidades, por este motivo en la mayoría de los casos el niño pasa más tiempo con uno de sus progenitores, sin importar en qué domicilio se ejerza la custodia.

Por último, también existe una modalidad de custodia poco frecuente conocida como custodia distributiva la cual consiste en el reparto de los hijos entre los progenitores, cuando existe más de un menor no emancipado, por su parte cada padre únicamente tiene responsabilidades con los hijos designados según las autoridades.

https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/03/she5.jpg 848 1280 admin https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/shepng2aa-copia-2.png admin2021-03-16 17:25:012021-03-23 12:43:10Todo lo que necesitas saber sobre la custodia compartida en España tras el divorcio
convenio divorcio separacion

¿Cómo funciona el convenio regulador de un divorcio?

marzo 5, 2021/en Juridico /por admin

¿Necesitas una Abogada de confianza?. En SHE divorces somos Abogadas de tu ciudad expertas en divorcios y familia que analizarán tu caso sin compromiso. “En estos asuntos…mejor de mujer a mujer”.

  • Recibir asesoramiento sin compromiso...
  • Una AbogadA de SHE divorces cerca de tí te contactará para analizar tu caso SIN COMPROMISO.

convenio divorcio separacion

El divorcio conlleva a la consecuente pérdida de las obligaciones y los derechos que se tuvieron durante se mantuvo la relación. Sin embargo, existen diferentes cuestiones vinculadas a la pareja que deben definirse como funcionarán luego de la disolución del matrimonio, para ello se cuenta con el convenio regulador divorcio.

Se trata de un documento que reúne los acuerdos alcanzados por los cónyuges luego de finalizar su relación matrimonial. Incluye aspectos relacionados con la vida personal y con los bienes y patrimonio de la sociedad conyugal.

Con su firma se establece cómo será la relación de los exesposos. Para que el convenio regulador divorcio sea válido legalmente debe ser aprobado por un juez competente.

En los divorcios solicitados por ambos cónyuges, por uno de los cónyuges sin el consentimiento del otro y en los divorcios de mutuo acuerdo el convenio regulador divorcio es un requisito fundamental, que debe ser presentado junto a la demanda de divorcio.

Quiero que me contacte una Abogada de mi ciudad para estudiar mi caso sin compromiso

En los divorcios de mutuo acuerdo los cónyuges pactan la separación y el convenio regulador divorcio, pero cuando el divorcio es solicitado por un solo cónyuge, sin el consentimiento del otro, lo que se conoce como divorcio contencioso, es necesario presentar la demanda junto al convenio regulador propuesto por la parte demandante.

La parte demandada, es decir el otro cónyuge, puede aceptar este convenio regulador divorcio o proponer otro. En caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, el juez establecerá el convenio, el cual se conoce como convenio regulador de divorcio contencioso.

Contenido del convenio regulador divorcio

El convenio regulador divorcio debe incluir como mínimo:

Sistema de guarda y custodia de los hijos, el cuidado de los hijos menores el cual puede ser:
Monoparental: la custodia es responsabilidad de uno de los progenitores.
Custodia compartida: la custodia es responsabilidad de ambos progenitores.
Régimen de visitas: en caso de custodia monoparental se debe establecer el régimen de estancia y comunicación de los hijos menores con el progenitor que no tiene la custodia. En todo momento se busca defender los derechos, intereses y bienestar de los menores.

Sistema de administración del patrimonio conyugal:

Atribuciones de uso de vivienda y ajuar familiar: en el convenio regulador divorcio se debe establecer las atribuciones del uso de la vivienda familiar, así como de los bienes materiales habidos en matrimonio.

Contribución a las cargas del matrimonio: se debe establecer la contribución de cada cónyuge para sostener las cargas familiares, es este punto se puede establecer lo relacionado a la pensión alimenticia.

Régimen económico matrimonial: dentro del convenio regulador divorcio se establece la liquidación de la sociedad conyugal.

Pensión compensatoria: en caso de ser necesario se puede establecer la pensión compensatoria, como un medio para compensar a uno de los cónyuges por la pérdida económica que le supone el divorcio.

Otros elementos: los cónyuges pueden regular todos los aspectos que deseen en el convenio regulador divorcio, siempre y cuando ninguno de dichos aspectos viole la ley.

En caso de la existencia de hijos mayores de edad: Cuando los hijos cumplen 18 años, y no están incapacitados judicialmente, desaparece la guarda y custodia, es decir los padres no son responsables por sus actos. Por tanto nadie puede decidir con cuál progenitor van a vivir, o si deciden vivir solos. Sin embargo, es habitual que a esta edad, especialmente cuando están estudiando, dependan económicamente de sus padres.

En los casos de divorcio con hijos mayores de edad, el convenio regulador de divorcio puede indicar que el hijo o los hijos dependen económicamente de sus padres y establecer con cuál de los progenitores han decidido vivir luego del divorcio.

Quiero que me contacte una Abogada de mi ciudad para estudiar mi caso sin compromiso

Incluso se puede establecer una pensión y determinadas obligaciones por un tiempo determinado. Fundamentalmente este tipo de situaciones se dan en los divorcios de mutuo acuerdo.

Aprobación del convenio regulador divorcio

Este documento fundamental para avanzar en el proceso de divorcio debe ser aprobado por la autoridad competente, de acuerdo a:

Divorcios notariales: los notarios son competentes para realizar un control de la legalidad y oportunidad del convenio regulador divorcio, pueden dar su visto bueno siempre que dicho documento no incurra en:
Violaciones del ordenamiento jurídico en vigor.

Detrimento de los derechos de cualquiera de las partes, de los hijos
Perjuicio grave contra cualquiera de los cónyuges.

Divorcios de mutuo acuerdo tramitados ante el Juzgado: puede encargarse de la aprobación el Juez o el Letrado de la Administración de Justicia, por ser un procedimiento de jurisdicción voluntaria, se realiza el mismo control explicado en el punto anterior.

Cuando hay hijos el convenio regulador divorcio se resuelve en la sede judicial con la presencia del Ministerio Fiscal, que se encarga de verificar que el convenio no viole los derechos e intereses de los hijos menores.

Divorcio contencioso: no existe un convenio regulador divorcio en su sentido estricto, los cónyuges presentan sus propuestas de divorcio y el Juez decide las medidas en la sentencia. Lo que como ya hemos mencionado se conoce como convenio regulador divorcio contencioso.

Qué hacer si no se autoriza el convenio regulador divorcio

En caso que no se apruebe el convenio regulador divorcio es necesario conocer los motivos de la denegación, los cuales pueden ser:

Denegación por la autoridad competente para autorizarlos:

Notario: en los divorcios notariales sólo se puede presentar el convenio regulador divorcio una vez, si éste es denegado por el Notario, será necesario proceder a una demanda de divorcio de mutuo acuerdo. La autoridad judicial se encargará de revisar el nuevo documento.

Juez: en caso de que el Juez no apruebe el convenio se puede actuar por dos vías:
Intentar llegar a un nuevo acuerdo con la otra parte: es la opción que más recomiendan los especialistas, debido a que un acuerdo siempre es más beneficioso y fácil de cumplir.

El juez admite todas las propuestas que se presenten y aprobará aquella que no menoscabe los derechos de los cónyuges, ni de los hijos menores en caso de existir.

Presentar una demanda. Si los puntos que no aprueba el Juez no son negociables por alguna de las partes y no hay posibilidad de llegar a un acuerdo, la única vía posible es presentar una demanda de divorcio contencioso, para que sea el Juez quien defina los acuerdos o efectos del divorcio en la sentencia.

Falta de acuerdo entre las partes: si no hay acuerdo entre ambos cónyuges para lograr un convenio regulador divorcio, la única vía es el divorcio contencioso.

Modificación al convenio regulador divorcio

El convenio regulador divorcio, aunque es un documento legal de obligatorio cumplimiento para los exesposos, no es de carácter inmutable, es decir puede ser modificado a solicitud de una de las partes o por acuerdo entre ambas partes.

Siempre y cuando se haya presentado un cambio en las circunstancias que dieron lugar a dicho documento y tales cambios sean acreditados.

Por lo general, estos cambios o modificaciones tienen una razón económica, es decir hay cambios en la situación económica de una o de ambas partes.

Por ejemplo, si alguno de ellos ha disminuido su nivel de ingreso las pensiones a que está obligado podrían verse afectadas, o si los hijos alcanzan la mayoría de edad o se emancipa, las pensionen alimenticias quedan sin efecto.

Las opciones para solicitar una modificación del convenio regulador divorcio son diversas. Sin embargo, es necesario que se tenga una justificación legal para tal modificación.

Quiero que me contacte una Abogada de mi ciudad para estudiar mi caso sin compromiso

Hay que considerar además que es un proceso en el cual el otro ex cónyuge es parte y puede aceptar u oponerse a las modificaciones propuestas.

Además se debe recordar siempre cuidar los derechos e intereses de los hijos menores.
Por lo que se recomienda realizar un diálogo previo entre las partes., que posibilite una negociación para alcanzar acuerdos que queden refrendados en la modificación judicial del convenio regulador divorcio para que tengan carácter legal.

Esto es importante, ya que pueden darse acuerdo de palabra entre los ex cónyuges, por ejemplo, para disminuir el monto de la pensión alimenticia, pero legalmente se tiene la obligación de cumplir con el monto establecido en el convenio regulador divorcio, por lo que cualquier ruptura del acuerdo de palabra, puede dar lugar a reclamaciones por incumplimiento del convenio. Las cuales incluso pueden constituir un delito.

Incumplimiento del convenio regulador divorcio

Como se ha mencionado el convenio regulador divorcio es de obligatorio cumplimiento para los ex cónyuges. En caso de presentarse incumplimientos por parte de alguna de ellos, la parte afectada puede acudir a la jurisdicción civil para solicitar el cumplimiento del convenio.

Vale destacar que el Incumplimiento del convenio regulador divorcio puede traer diversas consecuencias, entre ellas:
Imposición de multas o sanciones para obligar al ex cónyuge que ha violado al convenio a cumplirlo.

Se puede incurrir en delito de desobediencia a la autoridad, lo que podría ser motivo del inicio de una querella.
Al demostrarse la existencia de deudas, es posible que proceda por vía de apremio contra el ex cónyuge deudor, esta situación implica el pago de la deuda en el lapso establecido o el embargo de sus bienes.

Podría ser la razón para iniciar un procedimiento para la modificación del convenio regulador divorcio, en la que se incluyan aspectos importantes como la custodia de los hijos menores, pensión alimentaria, entre otros.

https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/03/convenio.jpg 848 1280 admin https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/shepng2aa-copia-2.png admin2021-03-05 23:01:542021-03-28 14:15:01¿Cómo funciona el convenio regulador de un divorcio?
divorcio separacion covid

Los procedimientos de divorcio y separación crecen en España un 12% desde el inicio de la pandemia

marzo 2, 2021/en Juridico /por admin
Leer más
https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/03/shd1.jpg 848 1280 admin https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/shepng2aa-copia-2.png admin2021-03-02 10:54:472021-03-18 09:33:50Los procedimientos de divorcio y separación crecen en España un 12% desde el inicio de la pandemia
abogado especialista en divorcios

¿Qué es un abogado especialista en divorcios?

marzo 2, 2021/en Juridico /por admin
Leer más
https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/03/shd2.jpg 848 1280 admin https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/shepng2aa-copia-2.png admin2021-03-02 07:21:462021-03-23 12:43:39¿Qué es un abogado especialista en divorcios?
divorcio de mutuo acuerdo

¿Qué es un divorcio de mutuo acuerdo?

marzo 1, 2021/en Juridico /por admin
Leer más
https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/03/shd3.jpg 848 1280 admin https://www.shedivorces.com/wp-content/uploads/2021/04/shepng2aa-copia-2.png admin2021-03-01 16:32:262021-03-23 12:43:48¿Qué es un divorcio de mutuo acuerdo?

Categorías

Entradas recientes

  • ¿Qué es una pensión compensatoria?
  • ¿Cuánto cuesta un divorcio sin hijos?, precios y abogados especialistas
  • ¿Cuál es la diferencia entre separación y divorcio?
  • ¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en España?
  • Sonia Barbosa y el sueño de recorrer los pueblos de España en moto
  • ¿Qué es un divorcio express y cómo funciona?
  • ¿Vuestros hijos juegan a Inazuma Eleven y a Fortninte? Poner límites en los videojuegos
  • ¿Cómo elegir un buen restaurante para ir en pareja? te sugerimos TILK
  • Todo lo que necesitas saber sobre la custodia compartida en España tras el divorcio
  • La gran noche de Andra Day en los Globos de Oro estuvo llena de familia y alta costura
  • Hechizos y conjuros de amor y los fundamentos de la magia del amor
  • Abogadas
  • ¿Cómo funciona el convenio regulador de un divorcio?
  • ¿Qué ocurre con una mascota tras el procedimiento de divorcio?
  • Los procedimientos de divorcio y separación crecen en España un 12% desde el inicio de la pandemia
  • ¿Qué es un abogado especialista en divorcios?
  • ¿Qué es un divorcio de mutuo acuerdo?
  • Me ha pedido eyacular en mi cara. ¿Le digo que sí o que no?
  • ¿Cómo funciona la dieta Keto o cetogénica?
  • Consejos para tener una piel hidratada durante el verano
  • Infidelidad de tu marido a través de Instagram. Consejos para descubrirle
  • Consejos para tener unas piernas mas firmes y estilizadas
  • Entrenamiento de peso corporal en casa: la guía definitiva para entrenar sin gimnasio

seguro de impago de alquiler

Aviso Legal – Privacidad – Cómo funciona –

Zona Abogadas

SHE divorces© 2021 – Actualidad y Noticias

Desplazarse hacia arriba